Español (UY) Español English (UK) English
Foto de Alan Placeres

Alan Placeres

Profesor en Espacio Técnico Tecnológico

Perfil

Especializado en Robótica, Informática, Programación, Diseño Web, Física y Matemática. Manejo de herramientas informáticas y recursos audiovisuales (Wondershare Filmora Pro). Mi objetivo es maximizar el potencial de aprendizaje tanto grupal como individual, utilizando estrategias, herramientas y técnicas que permitan a los estudiantes sentirse apoyados y motivados.

Áreas de Especialización

Lenguajes de programación de alto y bajo nivel: Fortran, Arduino, Pascal, C/C++, Python, programación por bloques. Plataformas educativas: MakeCode Microbit, MakeCode Arcade, Minecraft Education Edition, Raptor, Arduino, Lego Spike Prime, Education Wedo, Scratch 3.0. Herramientas de diseño y escritura digital: Canva, Microsoft Office, Studio 2.0, Tinkercad.

Conocimientos académicos en Matemática: álgebra lineal, cálculo en una y varias variables, ecuaciones diferenciales, matemática discreta. En Física: desde mecánica clásica hasta introducción a la mecánica cuántica y la ecuación de Schrödinger.

Experiencia en extensión e investigación en la Facultad de Ciencias, participación en eventos académicos, trabajos escritos, cogobierno y mentoría de estudiantes universitarios.

Idiomas

Experiencia Laboral

Instituto Maria Auxiliadora (IMA)

Profesor de Robótica (Primaria y Secundaria) | Abril 2023 - Actual

Taller enfocado en el desarrollo del pensamiento computacional mediante plataformas como Lego Wedo 2.0, Lego Spike Prime, Micro:bit, Scratch 3.0 y Tinkercad. Los proyectos avanzan desde robots de corta escala hasta prototipos complejos, integrando programación y tecnología. Participación en olimpiadas de robótica y fomento de creatividad, resolución de problemas y trabajo en equipo.

Instituto Divina Pastora

Profesor de Computación (Primaria y Secundaria) | Octubre 2023 - Actual

Nivel Primaria (1° a 6°): Introducción a Scratch 3.0 y dispositivos como Micro:bit y Arduino, con proyectos para desarrollar habilidades individuales y trabajo en equipo.

Nivel Secundaria (7° a 9° y 1° EMS): Uso avanzado de herramientas informáticas, ecosistemas de Google y Microsoft. Programación con Scratch 3.0, RAPTOR y Python. Énfasis en seguridad digital y uso responsable de redes sociales.

Colegio Seminario

Profesor de Programación (9°) | Marzo 2024 - Febrero 2025

Enseñanza de Python, bucles, condicionales y creación de algoritmos. Desarrollo de programas, aplicaciones y videojuegos, y proyectos STEM con MakeCode. Formación en ciudadanía digital y seguridad tecnológica.

Colegio y Liceo Madre Ana

Profesor de Computación Ciclo Básico (7°, 8°, 9°) | Marzo 2025 - Actual

Proyectos educativos en informática, programación, robótica, matemática y física, adaptados al nivel del grupo. Uso de Scratch, MakeCode, Micro:bit y Python, fomentando pensamiento computacional, creatividad, trabajo en equipo, iniciativa y autonomía.

Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ)

Profesor de Tecnología (Primaria) | Marzo 2025 - Actual

Uso de plataformas educativas como Matific, Vedoque, Plaza Sésamo, Pilas Bloques, Scratch y MakeCode Arcade. Formación en ciberseguridad, uso responsable de la tecnología, desarrollo de habilidades técnicas y pensamiento lógico.

Planificaciones Docentes

Accede a mis planificaciones anuales de cada institución haciendo click en los enlaces:

Repositorio GitHub

📜 Certificaciones

Programación Orientada a Objetos

Edutin Academy

Ver Certificado

Programación en Videojuegos MakeCode Arcade

Ceibal

Ver Certificado

Scratch 3.0

Ceibal - 2024

Ver Certificado

👨‍🎓 Estudios

BIOS

Técnico en Reparación de PC y Mantenimiento en Redes

Finalizado

Universidad de la República (Udelar)

Facultad de Ingeniería – Ingeniería en Computación

Aplazado

Facultad de Ciencias – Licenciatura en Física-Médica

Finalizado. No completado

Universidad ORT Uruguay

Analista en Tecnologías de la Información

En curso

Proyectos Tecnológicos realizados en el taller de Robótica

ATAT Star Wars

ATAT

ATAT Star Wars

Espirografo

Espirografo

Robót pintor que realiza Epitrocoides

Giro Maker

Giro Maker

Robót pintor que realiza patrones circulares de dibujo.

Montacargas

Montacargas

Un robót capas de cargar objetos.

Piano

Piano

Piano capaz de generar diferentes notas musicales. Se requiere Scratch 3.0 para escuchar las notas.

Guitarra Electrica

Guitarra Electrica

Guitarra capaz de generar diferentes sonídos. Se requiere Scratch 3.0 para escuchar las notas.

T-Rex

T-REX

Clasico tiranosaurio del parque jurasico.

X-Wing Star Wars

X-WING

X-Wing de Star Wars.

Avion acrobata

Aerobatic Plane

Avion que realiza piruetas.

Supergolero

Supergolero

Golero capas de atajar pelotas.

Auto inteligente

Smart-Car

Auto inteligente capas de evitar obstaculos.

Proyectos Tecnológicos olimpiadas de robótica Ceibal

Robót pintor (2023)

Robót pintor.

Proyecto desarrollado para las Olimpiadas de Robótica 2023 de Ceibal con alumnos de 2.º de primaria. El robot puede ser controlado mediante un control, tablet o computadora, utilizando Scratch 3.0 y Lego Education Wedo 2.0. Además de moverse, puede pintar, lo que permite incentivar la creatividad en estudiantes que aún no tienen habilidades artísticas desarrolladas.

Terreneitor 3000 (2025)

Terreitor 3000

Terreneitor 3000, un robot que muestra los tesoros históricos de Uruguay. Controlado mediante la plataforma App Inventor, puede seguir rutas predefinidas usando un sensor de color. Implementado en 2025, el proyecto combinó tecnología, cultura, programación y trabajo en equipo. El robot cuenta con una pinza para transportar fósiles de dinosaurio a su canasta trasera y memoria para reproducir audios pregrabados. Los estudiantes participantes fueron de 5.º de primaria, quienes contribuyeron activamente en su desarrollo.

W.S.D.H Robot (2024)

WSDH Robot

El W.S.D.H Robot (Wedo Scratch Dynamic Humidity) fue diseñado para ser controlado mediante Scratch 3.0, Lego Education Wedo 2.0 y Micro:bit. Su función principal es detectar suelo seco o húmedo mediante un sensor de humedad conectado a la Micro:bit, que se comunica con Scratch para activar mecánicamente un mecanismo de riego conectado a una tolva impresa en 3D utilizando la plataforma Tinkercad para su diseño. El proyecto fue impulsado por estudiantes de 4.º año, quienes aplicaron robótica, química, lógica, pensamiento computacional y trabajo en equipo para mejorar su huerta escolar.

Zona Arcade Educativa

Pixel Art Scratch

Every and the Flame

Videojuego en estilo pixel art creado en Scratch 3.0 para promover el uso de diferentes funciones, condicionales y mensajes entre objetos.

Jugar
Canasta Estelar

Canasta Estelar

Desarrollado en Scratch 3.0 con integración opcional de Lego Education Wedo 2.0. El videojuego consiste en recolectar la mayor cantidad de estrellas posibles en 60 segundos. Creado en 2023 en el colegio Divina Pastora por estudiantes de 6.º año escolar, el proyecto sigue evolucionando en nuevas versiones y plataformas. Para una experiencia más realista, se puede construir la Canasta Estelar y activar la extensión de Lego dentro de Scratch.

Ver proyecto
Videojuego de carreras

Race Car

Creado en Scratch 3.0, el objetivo es recorrer la mayor cantidad de kilómetros posibles esquivando los autos que aparecen en la carretera. El videojuego utiliza la extensión Lego Education Wedo 2.0 para que el automóvil, controlado por el jugador, reaccione a un volante físico construido con el kit de robótica. El manual de construcción fue diseñado por el profesor y puede consultarse aquí: Volante Automóvil.

Ver proyecto
Videojuego espacial

Space Ghost

Creado en Scratch 3.0, el objetivo es destruir los fantasmas espaciales moviendo la nave y disparando. El videojuego utiliza la extensión Lego Education Wedo 2.0 para que la nave sea controlado por el jugador. El manual de construcción fue diseñado por el profesor y puede consultarse aquí: Volante Nave Espacial.

Ver proyecto
Fosforito y fosforita

Las aventuras de Fosforito y Fosforita

Inspirado en el juego Fireboy and Watergirl, el videojuego consiste en controlar a los dos jugadores y en otras ocaciónes a cada uno por separado. Aún en estado de desarrollo, se utilizo en 6°to año escolar para el uso de condiciónantes, sprites, creación de escenarios, rutas e historia.

Ver proyecto
Trovador

Las Aventuras del Trovador

Creación de una historia interactiva en la plataforma MakeCode Arcade, inspirando la creatividad y la imaginación de los estudiantes. El proyecto comienza con la elaboración de una historia en papel; luego se utiliza Word o Google Docs para generar una biblioteca digital, y finalmente llevamos esa historia al ámbito arcade, para que los lectores se sientan parte de ella.

Ver proyecto
Medidor de Rampas

Medidor de rampas

Implementado en el Colegio Seminario bajo la metodología educativa S.T.E.A.M. (que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática para un aprendizaje interdisciplinario), se desarrolló un medidor de rampas para la institución. Este dispositivo permite verificar si las rampas cumplen con las normativas legales vigentes en Uruguay. A partir de los datos ingresados, el sistema determina si la rampa construida —o en construcción— es válida según los estándares establecidos. Proyecto integrador destinado a la evaluación y construcción de nuevas rampas para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad.

Ver proyecto